Qué mejor que copiar textualmente el relato de mi hermano sobre el asunto. Después de todo, él fue un testigo más calificado que yo sobre ese momento de la familia.
Aquí va...
...la “tecnología “que se usaba en casa en épocas de Burzaco, para cocinar y calefón para bañarse, era de lo mas arcaica, por no decir pobre. Es decir, la cocina era de kerosene, cosa que detestaba mamá, máxime porque un día ,a causa de un derrame de este combustible, se prendió fuego , y estuvo a punto de incendiar todo. (de esto me acordaba que lo contaron varias veces... pero no estaba seguro en qué año había sido. Si fue antes o después de nacer yo.)Otra cosa que quiero corregir es el asunto de la "planificación" o de los primeros intentos por ir preparando todo para la construcción de la casa propia familiar. Anoche, revolviendo los papeles que los viejos meticulosamente guardaban, encontré un recibo de pago (no sé si de la totalidad... puede que sí con el dinero del crédito del banco) por el terreno de Castelar, de av. Sarmiento entre Monte (que hace un tiempo pasé y ví que le cambiaron el nombre) y Lobos.
El calefón era un pobrísimo artefacto al que había que ponerle alcohol, prender ese fueguito, y eso iba calentando el agua que pasaba por una espiral.
La heladera, en los primeros tiempos, era una simple caja con alguna protección térmica, a la que había que agregarle el hielo que se compraba a un señor que pasaba en un carro tirado por caballo cada tantos días, y que era el “hielero”,o como en Titanes en el Ring, “el hombre de la barra de hielo” (es un misterio nacional…).
No fue hasta casi finales de nuestra estadía en aquella casa en que apareció la heladera eléctrica, que creo que es la que tenés aun con vos… (es cierto, aunque hace un tiempo que no la uso, pero funciona perfectamente después de 50 años...)
Y para completar el panorama, el agua se subía al tanque con una bomba manual, había que bombear un rato hasta más o menos llenar el tanque. (ahora me acuerdo... sí...!!!)
La casa era más o menos cuadrada, y tenia techo de chapa ondulada, metálica.
Y la argamasa que se usó para unir los ladrillos que la componían, creo que era adobe. En todo caso era bien blanda, porque vos desde tu cunita que estaba cerca de la pared en la habitación de los viejos, le fuiste haciendo poco a poco un agujero, que fue descubierto un día con sorpresa por los viejos, cuando ya se veía el exterior. (ja...!! me había olvidado de ésta anécdota... lo hice con un dedo.)
En fin.
El terreno era gigantesco, o al menos a mi me parecía, pero la casa y la situación, era bastante humilde.
Acá dejo la "prueba" y más tarde cuento algo acerca del acontecimiento del año (histórico, en realidad) en materia política y social... que también será una visión superficial porque ni me dí cuenta que algo pasaba en esos momentos. Sí Héctor, que algo pudo percibir y le quedó cierta memoria.
Bueno, ésta es la prueba de que en el '55 ya empezaba a concretarse la nueva casa... la que fue fundamental para todos y cada uno de nosotros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario